domingo, 29 de decembro de 2024

 ALTURA DE MIRAS

Ver la singularidad con ojos nuevos y altura de miras es lo que ha descubierto el público que llenó la coqueta sala del Pazo de Lis meañés. Lo hizo en la noche del viernes (por día 27) tras participar en “¿Qué miras?”, el segundo encuentro de la terna del ciclo cultural de invierno de “A Cova do Trasno”, que organiza esta Asociación Cultural y Deportiva G.A.M. Y para ello el protagonismo fue para Susi Maquieira la mujer que, con tan sólo sus 110 centímetros de altura captó la atención para despertar la sensibilidad ante la singularidad de las personas con limitaciones.

Susi Maqueira y Fernando Salgado, departiendo con el público

Ella y el escritor de su libro, Fernando Salgado, departieron con el público ofreciendo momentos para el humor, la ternura, emoción y, como es norma, la música en directo. Para la ocasión Susi Maquiera se desplazaba desde Vigo para compartir con el público su experiencia vital y su lucha contra las limitaciones. “En el colegio de mi Cuntis natal -relataba- los compañeros me querían tal y como era… si acaso me molestaba cuando todos querían cogerme en brazos y yo, para evitarlo, con mi estatura solía meterme bajo la mesa”. “Cuando me instalé en Vigo -añadía- fue más duro, iba por Príncipe y la gente se daba codazos unos a otros para fijarse en mí por la estatura, y hasta se reían”.
Tuvo que sobreponerse a su singularidad, una anorexia y la muerte de sus padres. “En mis años -contaba emocionada- me refugiaba escuchando el Chiquitita de Abba porque me identificaba con la letra, y una noche hice clic para encararme con la vida y no fallarle a mis padres recién fallecidos, que me habían permitido, primero nacer y vivir, renunciando a la opción de abortar, cuando por una ecografía supieron que yo iba a padecer acondroplasia, y luego por haberse desvivido en mi educación”. Desde hace años, encaja su singularidad con arrestos, tanto que el libro le ha convertido en una heroína para aquellas personas con limitaciones físicas y mentales que la han conocido.

Un momento del coloquio en "A Cova do Trasno"

Para enmarcar el coloquio, la asociación G.A.M. contó con otra singularidad, en la persona del joven acordeonista meañés Sergio Pontes “Piri-Pirata”, músico callejero autodidacta, al que la música le sirve enfrentar también su limitación, la cual viene marcada por su dificultad en la relación con los demás. Con su trikitrixa abrió con un tema de Kepa Junkera. En el ecuador, se soltó con acordeón y voz “O sacristán de Coimbra”, y para cerrar interpretó su “Licor café”, tema éste que él definía como, “una canción une dos continentes: el café de América con el aguardiente de Galicia”. Eso sí, no faltó aguinaldo navideño a los invitados que fueron agasajados sendas botellas de Rías Baixas del Albariño “Lagar O Parral” de Lores, sello que apadrinaba el encuentro. (En la foto: Susi Maquieira y Piri-Pirata)
Si el primer encuentro de esta terna se centraba en los niños, para ayudarles en superar sus complejos, y este en la singularidad, el tercero en proyecto -por ser tal- tendrá como epicentro precisamente la tercera edad. Una terna encuentros para sensibilizar en pro de una sociedad más receptiva y empática con las minorías. Porque 
NOTA: si el lector quiere conseguir el libro "¿Que miras?" puede hacerlo contactando con el grupo Librerías Nobel

Colaborou coa singularidade desde Lores Albariño "Lagar O Parral"






sábado, 21 de decembro de 2024

 A Cova do Trasno: “QUE MIRAS?”


Hai cousas que non se ven a simple vista cos ollos, senón que se ven só co corazón. Nadal é un dos momentos para entrenalo. Con tal motivo, a Asociación Cultural e Deportiva G.A.M. bríndanos un segundo encontro do seu “A Cova do Trasno”, no que compartir nesta ocasión, con outra mirada, unha historia tenra, desas que van directas ao corazón. Será este vindeiro venres, 27 de decembro ás 20,30 horas no Pazo de Lis, coa colaboración de adegas Lagar O Parral (Lores), nun encontro para departir co xornalista e escritor Fernando Salgado, e con Susi Maquieira, a entrañable protagonista de “Que miras?”, unha dóce historia para mirar dentro de cada un de nós.

Evento meramente cultural co formato de coloquio ameno e directo, duración de 50 minutos, e aderezado con música en vivo. Se o anterior encontro estaba dirixido aos cativos, este está concebido, dun xeito especial, pensando en ti, porque ti te paras un intre, porque compartes, porque sabes que as cousas son máis fermosas cando as ves cos ollos do corazón. Compartir emocións, multiplica a felicidade e amortigua a aflición dos desencantos.
Ademáis, pode ser unha boa ocasión para levarte no peto -se che apetece-, adicada, unha boa historia, desas de verdade, para agasallar neste Nadal a quen ti máis queres. Despois de ler veralo con esos outros ollos. Porque ler conta, ou non?


xoves, 28 de novembro de 2024

 A Cova do Trasno Infantil con…

“CARACOL CARA DE COL”

A Asociación Cultural e Deportiva G.A.M. volta con “A Cova do Trasno” neste curso 2024-25, un espazo cultural, foro de debate e coloquio onde compartir opinións e inquedanzas no Meaño que nos toca vivir. Se o curso pasado, o fío condutor era recuperar para a historia a memoria de tres persoeiros meañeses esquecidos (o político José Calviño, a poetisa Herminia Fariña e o último  xograr Eugenio Padín “Cego de Padrenda”), neste curso, o centro vai a preocupación polas diferentes xeracións actuais. 

E facémolo empezando precisamente pola xeración dos cativos, presentando de entrada unha “Cova do Trasno” infantil: o nunca ha visto ata o de agora nesta Cova. Será nun formato diferente, dirixido especialmente para disfrute dos nenos, e a cita é este vindeiro venres 29 de novembro ás 20,30 horas. Ademáis farémolo nun marco diferente, elexido para ocasión: a biblioteca escolar do CEIP de As Covas. Nela, a escritora cuntense Baia Fernández presentará e ensinará ás familias e aos cativos a disfrutar do mundo do conto infantil, a través de su conto “CARACOL CARA DE COL”, que pode resultar un boa opción como agasallo de Nadal. Pero, o mellor será escoitalo e disfrutalo en directo, nun acto de apenas 40 minutiños e que, engadido, e como marca desta Cova do Trasno, tamén contará coa súa dose música en vivo para esta posta en escena, que será  música de mamá. Foto: Baia Fernández

Se eres pai, nai, avóa ou avoa, o mesmo tes críos pola casa, esta vai ser unha ocasión única para achegarte cos cativos á Biblioteca do CEIP As Covas onde, por un momento máxico nese cachiño de noitiña nada vai o que semella. Queres descubrilo? Non faltes.



venres, 30 de agosto de 2024

Cantando e recitando a... HERMINIA FARIÑA

Tocando o fin de verán, e antes de afrontar a vendima, chegamos no día Virxe da Lanzada, para compartir desde aquí o vídeo “Relembros do Hirmán Emigrante”, extraído do foro “A Cova do Trasno… canta a Herminia Fariña”. Na voz de Baia Fernández, os versos de poetisa meañesa esquecida, e na Rafael Dovalo o poema de Herminia Fariña, musicado por este músico e compositor meañés fai máis de dúas décadas. Un cantar que nunca escoitaches e, sobre todo, nunca viches. Aos seus 82 anos, Rafael soltouse como antaño con “Los Diamantes”, “Los Chicos de España”, Los Salneses” ou “Solera” entre outros, para con guitarra interpretar a canción. (Na foto: Baia Fernández e Rafael Dovalo)


“Relembros do Hirmán Emigrante” fora un poema escrito por Herminia Fariña e publicado nos anos 40 do século pasado na revista pontevedresa “Sonata Gallega”. En plena posguerra e metidos nos “tempos de fame” no que o ditadura sumirá ao país, Herminia Fariña fai un canto egrexio ao emigrante galego anónimo que, allende do océano, sinte morriña da súa aldea galega.
O vídeo gravábase o pasado 9 de agosto con motivo deste encontró organizado pola Asociación Cultural e Deportiva G.A.M no Pazo de Lis-Museo da Muller Labrega Herminia Fariña. Desde aquí no noso agradecemento sentido a Baia Fernández e Rafael Dovalo por facer posible este documento. E, engadido a tamén meañés Pablo Dovalo Falcón, que asumiu de xeito altruista a gravación, edición montaxe de vídeo. Orgullosos desde Asociación G.A.M. de cegar a ti con gusto. Desde aquí toca o maís doado, compartilo par achegar a ti. Un humilde legado. Sen pretensións.


 
Deixamos tamén aquí un enlace da páxina de Rafael Dovalo por se queres curiosear ou escoitar algúns dos moitísimo temas compostos: https://www.dovalorafa.com/


Un intre da gravación en público


sábado, 3 de agosto de 2024

 A Cova do Trasno

Canta a HERMINIA FARIÑA

Entrega extra de verán do foro “A COVA DO TRASNO”, que organiza a Asociación Cultural e Deportiva G.A.M. Será o vindeiro venres, 9 de agosto, ás 21,45 horas, no Pazo de Lis en Meaño, ás 21,45 horas, e cun evento arredor da poeta meañesa Herminia Fariña Cobián.


Nesta ocasión, un acto músico-poético, acompañado dun pequeno coloquio co público. Servirá para escoitar en directo ao músico e compositor meañés Rafa Dovalo, con guitarrra e voz, sen artificios, cantando dous poemas de Herminia Fariña, no seu día musicados por el, pero nunca foron interpretados en directo diante do público. Por esta razón será unha ocasión única e irrepetible, nun xesto emotivo tamén co propio Rafa Dovalo (outrora organista en orquestras como “Los Salneses” e “Solera”), aproveitando a súa estadía estival estos días en Meaño, antes do seu regreso a Finlandia, onte está radicado. A para enmarcalo, contaremos tamén a escritora e comunicadora cuntense Baia Fernández, que repteria presencia no noso municipio para poñer voz en vivo aos versos de Herminia Fariña.


Cunha duración estimada de tan só 35 minutos que, a bo seguro, deixará gañas de máis, e que pretende ser un xesto para coa memoria colectiva do Meaño que somos.